miércoles, 4 de mayo de 2016

La educación inclusiva


La inclusión educativa se guía por los siguientes principios:
  • La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y organizarse y funcionar de acuerdo con los valores y principios democráticos. 
  • Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y desarrollo personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión entre los iguales y con los otros miembros de la comunidad. 
  • La diversidad de todas las personas que componen la comunidad educativa se considera un hecho valioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la interdependencia y la cohesión social. 
  • Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por igual. 
  • La atención educativa va dirigida a la mejora del aprendizaje de todo el alumnado, por lo que ha de estar adaptada a las características individuales. 
  • La necesidad educativa se produce cuando la oferta educativa no satisface las necesidades individuales. Consecuentemente, la inclusión implica identificar y minimizar las dificultades de aprendizaje y la participación y maximizar los recursos de atención educativa en ambos procesos. 

¿Cómo ha evolucionado la integración hasta la inclusión?

En la Integración... 
  • Los niños "se preparan" en escuelas especiales para poder ingresar a escuelas regulares. 
  • Se hacen cambios con el foco en las personas con discapacidad. 
  • Las personas con discapacidad deben adaptarse a los sistemas que ya existen. 
  • Las transformaciones son superficiales. 
  • Solo se inserta al sistema las personas que se consideran "aptas". 
  • Se piensa que el grupo de personas con determinada discapacidad son iguales, no se respeta su individualidad. 
  • Se disfrazan las limitaciones para aumentar las posibilidades de inserción.

En la Inclusión... 
  • Los niños no necesitan prepararse para la escuela regular. 
  • Los cambios benefician a todos, todos ganan. 
  • La sociedad se adapta para atender las necesidades de las personas con discapacidad. 
  • La sociedad se vuelve más atenta a las necesidades de todos. 
  • Se defienden los derechos de todas las personas. 
  • Permite y promueve la participación de grupos excluidos. 
  • Se transforman los sistemas para que sean de calidad para todos. 
  • No disfraza las limitaciones porque son reales. 
  • Todos somos diferentes, todos somos personas.
  • No hay que separar normales de especiales o excepcionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario