jueves, 5 de mayo de 2016

Estrategias para atender a la diversidad

Para una adecuada atención a la diversidad, se deben llevar a cabo varias o casi todas las estrategias que a continuación exponemos:
  • Reformulación de objetivos y competencias (priorización, introducción, modificación o eliminación): Cuando un alumno se escolariza y se detectan dificultades, sean del tipo que sean, en su aprendizaje hacer una selección previa de los objetivos y competencias que deseamos que alcancen es imprescindible para que estos sean alcanzables y relevantes. 
  • Ubicación en el espacio del alumnado: Debemos determinar bajo criterios razonables la ubicación en el espacio de nuestro alumnado que nos permita proporcionarle la mejor y mayor atención posible. 
  • Aplicación de los principios metodológicos: para que el aprendizaje en el aula atienda a la diversidad, se debe partir de los conocimientos previos; motivar el aprendizaje; proporcionar una educación personalizada; poner en práctica el trabajo colaborativo; favorecer la implicación del alumno; tener un enfoque globalizador; resaltar el papel fundamental de la lectura y la escritura; utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación. 
  • La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumno: Debe ser continua, global, formativa y personalizada, teniendo en cuenta se progreso en el conjunto de las áreas. 
  • Aprendizaje significativo:Los principios que se formulan a lo largo de este apartado constituyen un desarrollo más pormenorizado de los principios metodológicos establecidos en el currículo oficial. 
  • Asegurar la relación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con la vida real del alumnado partiendo, siempre que sea posible, de las experiencias que posee. 
  • Facilitar la construcción de aprendizajes significativos diseñando actividades de enseñanza y aprendizaje que permitan a los alumnos y alumnas establecer relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes. 
  • Potenciar el interés espontáneo de los alumnos y la interacción alumno-profesor y alumno-alumno es esencial para que se produzca la construcción de aprendizajes significativos y la adquisición de contenidos de claro componente cultural y social. 
  • Tener en cuenta las peculiaridades de cada grupo y los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña concretos para adaptar los métodos y los recursos a las diferentes situaciones. 
  • Proporcionar continuamente información al alumno sobre el momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra. 
  • Impulsar las relaciones entre iguales proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación. 
  • Diseñar actividades en el ámbito del ciclo y de la etapa para conseguir la plena adquisición y consolidación de contenidos teniendo en cuenta que muchos de ellos no se adquieren únicamente a través de las actividades desarrolladas en el contexto del aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario