miércoles, 25 de mayo de 2016

Plan de Atención a la Diversidad

1. Qué es el PAD.

El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que recoge el conjunto de adaptaciones del currículo, medidas organizativas y apoyos y refuerzos que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar la respuesta más ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares, de todo el alumnado.
En él se deben concretar el análisis y realidad actual del centro, la determinación de los objetivos a conseguir, las medidas que se llevarán a cabo y los recursos tanto humanos como materiales y didácticos que se van a utilizar de forma temporal o permanente, y el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del mismo.






 2. Objetivos del PAD. 
  • Garantizar la inclusión educativa de todo el alumnado.
  • Realizar un seguimiento de la evolución del aprendizaje de los alumnos y alumnas.
  • Indagar sobre las características personales y familiares del alumnado así como sobre otros factores que puedan estar incidiendo en la aparición de problemas de aprendizaje.
  • Reforzar aspectos que complementen los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista competencial.
  • Implementar cuantas otras medidas de atención a la diversidad se consideren importantes para la mejora del proceso de aprendizaje del alumnado, especialmente de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

3. Actuaciones para desarrollar el PAD y responsables.

Actuación
Responsable

Organización, facilitación, seguimiento de las medidas de atención a la diversidad.
Equipo Directivo


Elaboración y seguimiento del PTI.
Elaboración y Desarrollo del Plan de Acción Tutorial
Tutoras/es       

Elaboración y propuesta de modelos didácticos en su materia adaptados a las circunstancias de las alumnas y alumnos con algún tipo de problema.

Departamentos Docentes
Evaluación, diagnóstico, intervención individual, familiar y con profesorado.
Colaboración en la elaboración y Desarrollo del Plan de Acción Tutorial


Orientadora
Docencia, tutoría y seguimiento del Programa de diversificación.
Departamentos docentes, departamento de Orientación, tutoras y tutores de segundo ciclo de la ESO, profesorado de materia.


Apoyo didáctico al profesorado, apoyo al alumnado y rehabilitación pedagógica o logopédica en el caso de que exista un programa bien especificado para tal menester.

Profesor de Pedagogía terapéutica y Profesor de Audición y Lenguaje (PT y AL)

Dinamización del Plan.
Mediadoras/es: alumnas o alumnos, profesorado, departamento de orientación, CCP, Equipo directivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario